- Empresa: Hemos comenzado a trabajar en la construcción y localización de la empresa. Las disposiciones y planos estan ya hechos, de manera que para el próximo trimestre tan solo deberemos barajar un precio, y construir en cuestión.
- Productos: Hemos comenzado a insertar productos. A pesar de que aun son escasos, ya se perfila la dinámica que tendrá esta sección. También se puede ver, con el reciente proyecto del Alcoholímetro, que el precio es bajo, y la construcción y manejo, sencillo. En el segundo trimestre profundizaremos mucho más estos aspectos, dedicados a la venta de los productos.
- Enseñanza: Hemos comenzado a introducir la historia, y algunos materiales necesarios para la construcción de dichos proyectos. En el segundo trimestre, la enseñanza comenzará a ser mucho más extensa, ya que vendrán los alumnos a la empresa para hacer el curso.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Avances del primer trimestre
En general, ha sido un trimestre fructífero, donde a pesar del poco tiempo que hemos tenido, hemos avanzado considerablemente, teniendo incluso en cuenta objetivos del siguiente trimestre, para la facilitar la próxima tarea. Estos han sido los avances generales, en las tres áreas que manejamos.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Proyecto 2: Alcoholimetro
Este proyecto si entraría dentro de los productos comercializables. Este producto podría ser útil para conductores que deseen comprobar si su nivel de alcohol en sangre esta muy elevado o es óptimo. Para la elavoración de este proyecto:
Usaremos el siguiente material:
-4 leds de 5mm, color verde difuso (0,18€ /u)
-3 leds de 5mm, color amarillo difuso (0,18€ /u)
-3 leds de 5mm, color rojo difuso (0,18€ /u)
-11 resistencias de 330 ohms (0,96€ 20/u)
-3 resistencias de 10K ohms (1€ /u)
-1 sensor de alcohol MQ-3 (4,95 € /u)
-Cables de interconexión macho-macho de 6 pulgadas (0,30€ /u)
Imformacion sobre el precio de los materiales basada en:
https://www.sparkfun.com
http://www.5hz-electronica.com
http://www.bcncybernetics.com
http://www.reflexiona.biz
Usaremos el siguiente material:
-4 leds de 5mm, color verde difuso (0,18€ /u)
-3 leds de 5mm, color amarillo difuso (0,18€ /u)
-3 leds de 5mm, color rojo difuso (0,18€ /u)
-11 resistencias de 330 ohms (0,96€ 20/u)
-3 resistencias de 10K ohms (1€ /u)
-1 sensor de alcohol MQ-3 (4,95 € /u)
-Cables de interconexión macho-macho de 6 pulgadas (0,30€ /u)
Este sería el resultado de la union de todos los materiales y esto se colocaría en el interior de un cerramiento para que quedase con la siguiente disposición.
Adjunto un video en el que se ve el funcionamiento del proyecto--->Funciomiento del proyecto
Imformacion sobre el precio de los materiales basada en:
https://www.sparkfun.com
http://www.5hz-electronica.com
http://www.bcncybernetics.com
http://www.reflexiona.biz
martes, 27 de noviembre de 2012
Estructura Empresa:
Principalmente
comentar que la dirección que puse en la
anterior entrada es errónea , debido a que la dirección mencionada correspondía
a un terreno no edificable y por lo tanto decimos , entre mis compañeros y yo
el cambio de la dirección a :Parcela sin número, junto a número 21 Calle de Castilla-La
Mancha,Peligros,Granada ,Andalucía, España.
P1 (Primera planta): Esta compuesta por un despacho común a los tres propietarios de la empresa pero tendría un uso más frecuentado por mí, Adrián Guadix director de Solaria Arduino.
El terreno se
encuentra al lado de la empresa TIPS@, es un terreno de 170 metros cuadrados,
que estarían compuestos de 10 metros de ancho en la fachada y su altura 5 metros sin contar la acera, y el largo seria de 17 metros.
Tras la reunión
del viernes pasado, con mis dos compañeros, definimos la estructura de la empresa.
La cual estaría compuesta de dos plantas que voy a describir a continuación:
PB (Planta Baja): Esta compuesta por el almacén el cual
comunica con el exterior a través de un portón eléctrico. En la planta baja también
se encuentra el taller para la elaboración de
proyectos de arduino. La entrada
con una recepción y por último encontramos la clase para la enseñanza –
cursillo de arduino.
EL almacén tendría
75 metros cuadrados y tendría una forma rectangular compuesta por 5 metros de
ancho y 15 de largo.
El taller tendría
45 metros cuadrados, dentro del taller se encuentra el baño que tendría unos 3
metros cuadrados, y la clase tendría 40 metros cuadrados.
La recepción contendría
10 metros cuadrados.
P1 (Primera planta): Esta compuesta por un despacho común a los tres propietarios de la empresa pero tendría un uso más frecuentado por mí, Adrián Guadix director de Solaria Arduino.
Se accede al
despacho a partir de unas escalares en
la recepción. El despacho se sostendría sobre un falso techo .Tendría 20 metros
cuadrados.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Localización Empresa :
Tras valorar
muchas opciones para la localización de nuestra empresa, he escogido una que a mí
parecer y al parecer de mis compañeros tras facilitarles todas comodidades que
nos ofrece la localización propuesta me he decantado por EL polígono de Asegra (Peligros).
La ventaja
principal es que tendríamos ha SEUR a apenas 1500 metros es un terreno de unos 170 metros cuadrados ,es una nave ni muy grande ni muy pequeña es bastante normal
y sobre todo la he escogido principalmente por la facilidad del transporte. Su localización sería en : Parcela sin número, junto a número 21, Calle Castilla La-Mancha.
Espero
empezar pronto con los presupuesto del terreno y de la construcción también decirle
a mí compañero Fran Corral que me gustaría
que a principio de diciembre empezara con los planos para la elaboración
de todo el presupuesto del cableado de
electricidad y todo el saneamiento además del precio de maquinaria y el inmueble
Espero poder
subir una foto pronto con mis compañeros en nuestro terreno y dentro de poco
celebrar el fin de construcción de nuestra empresa.
También me gustaría
comentarle a nuestro tutor Don Emilio Liñán que no subiré las entradas con los
presupuestos hasta principios de la segunda evaluación debido a todos lo exámenes que tenemos
en estas dos semanas por lo cual subiré todas las entradas con mis pasos en la
empresa y todas las actualizaciones y actividades que ejerza en el proyecto. Espero subir una entrada más
esta semana y poder solucionar el
problema ya descrito en la entrada anterior.
sábado, 10 de noviembre de 2012
Proyecto Nº1: Encender un LED.
Empecemos por algo simple. Este proyecto se subdivide en 2 proyectos, uno en el que encenderemos un LED solamente con la placa base de Arduino UNO (1) y otro en el que lo aremos mediante un botón (2). Empecemos. (Este proyecto no se comercializara debido a su poca funcionalidad)
Proyecto 1.1:
-Empecemos por lo básico, los materiales:
Necesitaremos una placa de Arduino UNO, un cable USB y, por supuesto, un LED, de cualquier color.
-Montaje del proyecto:
Es muy simple solo deberemos colocar la patilla mas larga (la positiva) en uno de los pins, en este caso en el pin 13 que es el más próximo al pin GND (toma de tierra) al que conectaremos la otra patilla (negativa). Luego conectaremos mediante el USB la placa con el ordenador para si poder alimentarlo y así poder encenderlo.
LED apagado:
LED encendido:
Proyecto 1.2:
-Materiales:
Necesitaremos una placa de Arduino UNO, un cable USB, una resistencia, un protoboard, cables de conexión, un botón push y un LED.
-Montaje del proyecto:
Colocaremos la patilla larga del LED en el pin número 13 de la placa y la otra patilla en el pin GND (toma de tierra). El cable de color rojo indica la salida de 5V desde la placa y esta conectado a la línea roja del protoboard. El cable negro es el que va a tierra o GND del Arduino y también va conectado al protoboard pero a la línea azul. El cable de color verde esta conectado de la salida del botón al pin número 2 en el Arduino.
Esquema realizado con Fritzing:
LED apagado: (Botón desactivado)
LED encendido: (Botón activado)
Fritzing, diseño de Arduino: Enseñanza
Fritzing, es uno de los tantos programas que utilizaremos para que, sin necesidad de poseer una placa en físico, podamos simular con detalle las características de la misma.
Fritzing es basicamente un programa automatización de diseño electrónico libre que busca ayudar a diseñadores y artistas para que puedan pasar de prototipos (usando, por ejemplo, placas de pruebas) a productos finales.
La ventajas que podemos encontrar en este software son innumerables: desde su labrado entorno gráfico, pasando por las múltiples opciones de modificación de su propio entorno, hasta la sencillez propia que lo convierte en una herramienta no solo de programadores, sino también de diseñadores y artistas. Por supuesto, todo esto gozado en Español.
Ventajas: Ahora mismo es el mejor programa de diseño con Arduino en el mercado, sin mencionar que es un Software Libre. Perfecto tanto para novatos como para profesionales. Todo traducido en varios idiomas, entre ellos el español
Fritzing es basicamente un programa automatización de diseño electrónico libre que busca ayudar a diseñadores y artistas para que puedan pasar de prototipos (usando, por ejemplo, placas de pruebas) a productos finales.
La ventajas que podemos encontrar en este software son innumerables: desde su labrado entorno gráfico, pasando por las múltiples opciones de modificación de su propio entorno, hasta la sencillez propia que lo convierte en una herramienta no solo de programadores, sino también de diseñadores y artistas. Por supuesto, todo esto gozado en Español.
El programa te ofrece tres vistas de tu proyecto:
* Protoboard o placa de prototipos donde se montan los diferentes componentes de nuestro proyecto realizando las conexiones necesarias.
* Esquema donde se muestra el esquema del circuito electrónico que estamos creando.
* PCB o placa de
circuito impreso donde se diseña como van a ir colocados los diferentes
componentes dentro de la placa de circuito impreso.
Protoboard o placa de prototipos
En la vista Protoboard, podemos encontrar dos ventanas principales. La más grande y central, es la vista en sí, donde arrastraremos los componentes para ver como quedaría en la realidad. La más pequeña en un lateral, recoge todos los materiales, y permite arrastrarlos hasta la vista principal.
Esquema
No pierde la estructura de la vista Protoboard. No solo el programa nos cambia la vista del propio proyecto, sino que podemos trabajar con dicho proyecto ya transformado. Muy útil para personas que conocen la eletrónica, pero se atascan con Arduino.
PCB
Esencialmente, es como las dos anteriores, solo que el programa se preocupa de transformar el dibujo del esquema lateral, al sistema PCB, como en la vista del Esquema.
Ventajas: Ahora mismo es el mejor programa de diseño con Arduino en el mercado, sin mencionar que es un Software Libre. Perfecto tanto para novatos como para profesionales. Todo traducido en varios idiomas, entre ellos el español
Desventajas: Aunque los proyectos van en perfecto detalle, aun no es posible la simulación y comprobación de los circuitos. Para eso existen otros programas, pero mucho menos trabajados respecto a los diseños.
Este programa, gracias a su sencillez, nos servirá de ahora en adelante para explicar como van algunos de nuestros proyectos.
martes, 6 de noviembre de 2012
¿En qué consiste una placa Arduino? : Enseñanza
Consta de 14 entradas digitales configurables entrada i/o que operan a 5 voltios. Cada pin puede proporcionar o recibir como máximo 40 mA. Los pines 3, 5, 6, 8, 10 y 11 pueden proporcionar una salida PWM (Pulse Width Modulation). Si se conecta cualquier cosa a los pines 0 y 1, eso interferirá con la comunicación USB. Diecimila también tiene 6 entradas analógicas que proporcionan una resolución de 10 bits. Por defecto miden de 0 voltios (masa) hasta 5 voltios, aunque es posible cambiar el nivel más alto, utilizando el pin Aref y algún código de bajo nivel.
-Fotografía del modelo UNO, en una mano para apreciar la escala:
-Fotografía frontal del modelo UNO (conector USB y alimentación eléctrica):
PERIFÉRICOS:
-En esta imagen por ejemplo podemos ver un sensor térmico y una pantalla LCD conectado a la protoboard modelo UNO.
-Fotografía de un módulo GPRS Quadband:
Existen numerosos modelos de Arduino con direferentes tamaños y características, pero el más usual es Arduino UNO:
-Fotografía del modelo UNO, en una mano para apreciar la escala:
-Fotografía frontal del modelo UNO (conector USB y alimentación eléctrica):
PERIFÉRICOS:
Algunos sensores que se pueden conectar a Arduino: temperatura, humedad, barométrico, acelerómetro, alcoholímetro, infrarojos, compás, giroscopio, capacitivo, corriente, distancia, fuerza, movimiento, proximidad, óptico, sonido, etc.
-En esta imagen por ejemplo podemos ver un sensor térmico y una pantalla LCD conectado a la protoboard modelo UNO.
Por supuesto, también se le pueden conectar a Arduino una serie de módulos para dotarlo de funcionalidades extra como: módem GPRS (conectando una tarjeta SIM podremos enviar SMS, hacer llamadas y conectarnos a Internet desde Arduino), Ethernet Shield (para conectar Arduino a una red LAN), módulo Bluetooth, módulo GPS, control de relés, RGB LED, pantalla OLED, conectividad Wifi, sintonizador digital FM, etc.
-Fotografía de un módulo GPRS Quadband:
domingo, 28 de octubre de 2012
Cambios recientes: Empresa
A partir de ahora el jefe de la sección de “Enseñanza” pasa a ser David Iruela y el jefe de sección de los proyectos pasa a ser Fran Corral. Estos cambios han tenido lugar en primer lugar porque se adecua más a la personalidades de cada uno y porque al principio del proyecto hubo una falta de comunicación por parte de Fran.
Así que, a partir de ahora los encargados de cada sección quedan así:
-Sección de “Enseñanza”: David Iruela.
-Sección de “Productos”: Fran Corral.
-Sección de “Empresa”: Adrian Guadix.
PD: Estamos teniendo unos problemas con los poderes del blog, y yo (Fran Corral) no puedo crear entradas en el blog. Intentaremos solucionarlo lo antes posible pero mientras tanto mis entradas las subirá David.
Fran Corral Marín; Director de Productos.
Así que, a partir de ahora los encargados de cada sección quedan así:
-Sección de “Enseñanza”: David Iruela.
-Sección de “Productos”: Fran Corral.
-Sección de “Empresa”: Adrian Guadix.
PD: Estamos teniendo unos problemas con los poderes del blog, y yo (Fran Corral) no puedo crear entradas en el blog. Intentaremos solucionarlo lo antes posible pero mientras tanto mis entradas las subirá David.
Fran Corral Marín; Director de Productos.
Nacimiento de Arduino: Enseñanza
Arduino nació en el Instituto Italiano de Diseño Interactivo Ivrea,
una escuela donde los estudiantes centraban sus experimentos en la
interacción con dispositivos, muchos de ellos basados en
microcontroladores.
Arduino surge de una necesidad, la de
contar con un dispositivo para utilizar en clase, que fuera de bajo
coste, que funcionase bajo cualquier sistema operativo y que contase con
documentación adaptada a gente que quisiera empezar de cero.
![]() |
Fundadores de Arduino |
En el año 2005, en Ivrea coincidieron todos los actores de esta historia. Así lo cuenta el profesor Massimo Banzi: “Cuando estaba trabajando en esto conocí a David Cuartelles y comenzó a echarme una mano con el proyecto…Hicimos juntos el primer hardware de Arduino, luego vino David Mellis, un estudiante mío, que se unió para escribir el software, luego Tom Igde
entró como consejero y Gianluca Martino que era el que producía las
placas. Así se formó el equipo, añadiendo gente según sus habilidades”.
![]() |
Prototipo de Arduino casero. |
Arduino se implementó, no obstante, sobre los cimientos de Wiring (Entrada sobre el Wiring, próximamente). En Ivrea también daba clases Casey Reas,
uno de los fundadores de la plataforma de programación Processing (Entrada sobre el Processing, próximamente).
Banzi pensó en cómo hacer un Processing para hardware. Comenzó,
entonces, a trabajar con un estudiante suyo, que había hecho una tesis
sobre el tema, Hernando Barragán. “Después de que Hernando hiciera
Wiring pensamos en como hacer toda la plataforma más simple, más barata
y sencilla de usar. Se comenzó a reimplementar todo como un proyecto
open source para que todo el mundo pudiera venir y ayudar, contribuir”.
El lenguaje de programación de Arduino es una implementación de Wiring que a su vez se basa en Processing. (Entrada sobre el lenguaje de programación Arduino, próximamente.)
Organización de venta: Productos
A la hora de mostrar nuestros proyectos, seguiremos una serie de pautas para una mayor comodidad, tanto para nosotros, que nos ayudará a ordenar los objetos en distintos grupos atendiendo un patrón, como para el comprador, que podrá comparar y equiparar los productos con los objetivos que desea cubrir.
- Nombre: Cada uno de nuestros proyectos tendrá un nombre específico, que puede ser dependiendo de lo que haga o para lo que sirva.
- Tipo: Como se dijo en entradas anteriores, esta sección está dividida en: Domótica, Robótica, Entretenimiento y Redes sociales. El objeto encajará en alguno de estos grupos.
- Precio: Se hará un cálculo del coste del producto, que incluye la mano de obra y los materiales necesarios.
- Fabricación: Al hacer uso de Arduino en la fabricación, pondremos de que está constituido el objeto, y cómo se ha hecho.
- Uso y empleo: Pequeñas instrucciones de qué hace, cómo lo hace, e indicaciones precisas del uso y mantenimiento del producto.

domingo, 21 de octubre de 2012
Presentación: Productos
Integrantes en la sección de producción de proyectos:
Yo, David Iruela, como director, y mis compañeros Fran Corral y Adrián Guadix que se presentan como ayudantes en todo momento.Objetivos de la sección:
Esencialmente me encargaré de la propaganda activa de los proyectos actuales, así como la construcción y distribución de los mismos. Dado a la facilidad que Arduino nos ofrece, seremos capaces de vender dichos objetos como cualquier otro aparato electrónico del que podemos disponer en cualquier tienda, pero con la fiabilidad de un precio barato, y mínimo margen de error, gracias a las facilidades de las placas Arduino.Para una mayor comodidad, dividiré esta sección, atendiendo a la finalidad de cada uno de los productos, y lo que aportan al consumidor. De esta manera, las franjas quedarían dispuestas:
Robot fabricado a partir de una placa Arduino |
- Domótica: Todo lo relacionado con la tecnología aplicada al hogar. Aquí se incluye zona interior, pero también zona exterior, como por ejemplo, la jardinería.
- Robótica: Todo lo relacionado con droides programados, y computados para hacer una serie de funciones.
- Entretenimiento: Todo lo relacionado con la diversión, tanto juegos como juguetes, que no restringe el nivel lúdico a ninguna edad, es decir, con una variedad amplísima y accesible a todos los públicos.
- Redes sociales: Todo lo relacionado con el mundo de internet, y así mismo las redes sociales. Aquí encajan todos aquellos productos en los que, Arduino y las actuales redes sociales, se funden para dar una comodidad en la transmisión de información por Wi-Fi.
Un saludo.
sábado, 20 de octubre de 2012
Presentación: Enseñanza
Integrantes del apartado de enseñanza:
Principalmente sería yo, Fco Javier Corrral encargado de la enseñanza, pero en mi sección pueden intervenir en cualquier momento mis otros compañeros, Adrian Guadix y David Iruela.
Objetivos de la sección:
Los objetivos de la sección van a estar divididos principalmente en dos tipos:
Un primer tipo en le que se darán lecciones generales y muy básicas de arduino a todos los empleados. Para que así el trabajo les resulte menos mecánico y sea mas deductivo. Y un segundo tipo mas enfocada al tema de los proyectos, en el cual se explicara, dependiendo de la sección de cada empleado el montaje de los proyectos.
Las clases se impartirían al personal contratado una vez le empresa este lista para funcionar y a cualquier empleado que se incorpore a con posterioridad.
PD: Información para Adrian: Ten en cuenta a la hora de hacer el proyecto (planos etc.) Una habitación para poder impartir las clases.
PD2: Puesto que este apartado no requiere de mucho trabajo intentare involucrarme todo lo posible en los otros dos apartados del proyecto, con el fin de ayudar y de equiparar responsabilidades.
jueves, 18 de octubre de 2012
Presentación : Empresa
Integrantes
de la empresa:
Principalmente sería yo,
Adrián Guadix Alfaro el jefe de la empresa, pero en mi sección pueden
intervenir en cualquier momento mis dos compañeros Fran Marín y David Iruela.
Objetivo
de mi sección:
Para este primer trimestre me
voy a centrar en toda la construcción de nuestra empresa, de creación y venta
de Arduino. Empezamos buscando un terreno para poder construir nuestra primera sede
central Solaria Arduino en Granada.
Cuando tengamos un terreno y después de efectuar su
compra, comenzaremos con la compra de materiales y el presupuesto de toda su construcción, planos,
etc
Con esto esperamos por lo menos en el primer trimestre
terminar toda la empresa y dejarla en perfecto estado para poder empezar a
contratar empleados en el segundo trimestre, y aunque sea muy pronto intentaríamos
empezar a vender o por lo menos dar algún curso sobre montaje de arduino, para
poder formar a nuestros empleados.
![]() |
En esta imagen vemos un taller de Arduino S.R.L en su empresa en Córdoba , esperamos
hacer algo parecido pero mucho más moderno ya que esta empresa cerro hace bastante tiempo .
|
jueves, 4 de octubre de 2012
Presentación general
- Integrantes del grupo: Adrian Guadix
Alfaro, David Iruela Toro y Fco Javier Corral Marín. Alumnos de 1º de bachiller de ciencias B del instituto San Juan Bosco; Granada.
![]() |
Foto por el A-Team; Microcontrolador |
Dar a conocer Arduino, una plataforma de hardware libre en el entorno nacional, poniendo los medios necesarios para su cómodo uso.
Dedicarse a la distribución de Arduino, a un precio económico, y también a todos sus proyectos, pudiendo disfrutar de todas las ventajas que nos ofrece, sin tener que esforzarse en construir uno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)